LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE










1.-Explica qué se entiende por funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
2.-Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje.
2.1- Representativa o referencial:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos. Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin esperar una reaccion o respuesta. Se centra en el mensaje, y puede que también en el contexto. Mañana es lunes. Ha ganado el Madrid la Decima.
2.2-Expresiva:¿Cuándo se usa?¿En que elemento de la comunicacón se centra? Pon ejemplos. Es utilizada cuando el emisor pretende dar cuenta de su estado fisico o anímico. Se centra en el emisor. "¡Oh!","¡Ah!"
2.3-Apelativa o conativa:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
El uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción o respuesta en el receptor. Se centra en el receptor. Ve a comprar el pan. Haz el siguiente ejercicio.
2.4-Poética:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
Se utiliza en poemas. novelas, obras de teatro y canciones, también en los refranes. Se centra en el mensaje.
Mas vale poco y bueno que mucho y malo. Mas vale pocos muchos que muchos pocos.
2.5-Metanlingüística¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra distinta. Se centra en el código.
En la lengua española hay 5 vocales.

3.-Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
-La palabra "cinegética" es un cultismo. Metalingüística, representativa.
-¡Oiga!,¡oiga!...si,si,..¡hable! Apelativa.
-¿Quién escribió Don Quijote de La Mancha? Apelativa.
-"Contamos contigo". Representativa.
-Hoy no vamos a salir. Representativa.
-¡Ojalá vuelvas pronto! Representativa.
-Llueve.Estoy triste.¿Cuándo cesará de llover? Poética, apelativa, expresiva.
-Los artículos son palabras átonas. Mentalingüítica, representativa.
-¡No tardes! Apelativa.
-¡Una limosnita, por favor! Apelativa.
-Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias. Representativa.
-Abre la puerta y dejáme pasar. Apelativa.
-Los adjetivos "pequeño" y "grande" son de uso habitual. Mentalingüísticas, representativa.
-¡Cuánto lo siento! Expresiva, representativa.
-Sitúesa cada uno en su sitio. Apelativa.
-Ayer volvió a nevar. Representativa.
-¿Quién es el culpable? Apelativa.
-Solo me faltan veinte duros, papi. Apelativa.
-El rápido Electrotrén no para en esta estación. Representativa.
-¡Ten cuidado, que te caes! Apelativa.
-Si me dejas los apuntes, te invito a un café. Apelativa.
-Antes de entrar, dejen salir. Apelativa.
-¡A mí plín!¡Yo duermo en Pikolín! Poética.

4.-Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función).
Representativa: Mañana llovera, El lunes es el primer día de la semana.
Expresiva: ¡Ay! Que pena. ¡Estoy muy triste!
Apelativa: Lee esta parte. Empieza a escribir.
Poética: Ojos como platos. Mas vale que sobre a que falte.
Fática: Eh ¿Que te pareció el partido?
Función metalingüística: Casa en ingles es house. "La" es un artículo.

5.-Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes funciones.
¡Mañana es jueves no viernes! Representativa, expresiva.
¡Para aquí! Apelativa, expresiva.
La O es el cero del abecedario. Metaligüínstica, poética.


6.- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:
       Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-          Ay –dijo Martina- igual no para.
-          Algún día parará.
-          Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que igual no para mañana.
-          ¿Y qué pasa mañana?
-          ¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-          Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-          Señora, el carbonero.

(Ana María MatuteLa Virgen de Antioquia y otros relatos. Mondadori)

Cuestiones :
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda
en qué consiste esa función y señala frases del texto en que si presencia sea exclusiva.
Igual no para.  Algún día parará.  Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que 
igual no para mañana. No tengo ganas de hablar.

2.-Localiza en el texto ejemplos de funciñon expresiva.¿Qué elementos verbales indican que se trata de
esa función?¿Aparece la función apleativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.
Ay. ¡Bah! Si.Bueno, anda a ver a la señora.
3.-¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto?¿Cuáles no aparecen?
No aparece la metalingüísticas ni tampoco la poética, ni la fática.










1 comentario:

  1. Mal función representativa.Corrige Algunos de la 3.En la 5 pido cinco ejemplo y solo pones tres.En la 6.1 mal algunos ejemplos.Nota: 7,5

    ResponderEliminar