LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE










1.-Explica qué se entiende por funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
2.-Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje.
2.1- Representativa o referencial:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos. Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin esperar una reaccion o respuesta. Se centra en el mensaje, y puede que también en el contexto. Mañana es lunes. Ha ganado el Madrid la Decima.
2.2-Expresiva:¿Cuándo se usa?¿En que elemento de la comunicacón se centra? Pon ejemplos. Es utilizada cuando el emisor pretende dar cuenta de su estado fisico o anímico. Se centra en el emisor. "¡Oh!","¡Ah!"
2.3-Apelativa o conativa:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
El uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción o respuesta en el receptor. Se centra en el receptor. Ve a comprar el pan. Haz el siguiente ejercicio.
2.4-Poética:¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
Se utiliza en poemas. novelas, obras de teatro y canciones, también en los refranes. Se centra en el mensaje.
Mas vale poco y bueno que mucho y malo. Mas vale pocos muchos que muchos pocos.
2.5-Metanlingüística¿Cuándo se usa?¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos.
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra distinta. Se centra en el código.
En la lengua española hay 5 vocales.

3.-Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
-La palabra "cinegética" es un cultismo. Metalingüística, representativa.
-¡Oiga!,¡oiga!...si,si,..¡hable! Apelativa.
-¿Quién escribió Don Quijote de La Mancha? Apelativa.
-"Contamos contigo". Representativa.
-Hoy no vamos a salir. Representativa.
-¡Ojalá vuelvas pronto! Representativa.
-Llueve.Estoy triste.¿Cuándo cesará de llover? Poética, apelativa, expresiva.
-Los artículos son palabras átonas. Mentalingüítica, representativa.
-¡No tardes! Apelativa.
-¡Una limosnita, por favor! Apelativa.
-Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias. Representativa.
-Abre la puerta y dejáme pasar. Apelativa.
-Los adjetivos "pequeño" y "grande" son de uso habitual. Mentalingüísticas, representativa.
-¡Cuánto lo siento! Expresiva, representativa.
-Sitúesa cada uno en su sitio. Apelativa.
-Ayer volvió a nevar. Representativa.
-¿Quién es el culpable? Apelativa.
-Solo me faltan veinte duros, papi. Apelativa.
-El rápido Electrotrén no para en esta estación. Representativa.
-¡Ten cuidado, que te caes! Apelativa.
-Si me dejas los apuntes, te invito a un café. Apelativa.
-Antes de entrar, dejen salir. Apelativa.
-¡A mí plín!¡Yo duermo en Pikolín! Poética.

4.-Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función).
Representativa: Mañana llovera, El lunes es el primer día de la semana.
Expresiva: ¡Ay! Que pena. ¡Estoy muy triste!
Apelativa: Lee esta parte. Empieza a escribir.
Poética: Ojos como platos. Mas vale que sobre a que falte.
Fática: Eh ¿Que te pareció el partido?
Función metalingüística: Casa en ingles es house. "La" es un artículo.

5.-Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes funciones.
¡Mañana es jueves no viernes! Representativa, expresiva.
¡Para aquí! Apelativa, expresiva.
La O es el cero del abecedario. Metaligüínstica, poética.


6.- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:
       Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-          Ay –dijo Martina- igual no para.
-          Algún día parará.
-          Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que igual no para mañana.
-          ¿Y qué pasa mañana?
-          ¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-          Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-          Señora, el carbonero.

(Ana María MatuteLa Virgen de Antioquia y otros relatos. Mondadori)

Cuestiones :
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda
en qué consiste esa función y señala frases del texto en que si presencia sea exclusiva.
Igual no para.  Algún día parará.  Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que 
igual no para mañana. No tengo ganas de hablar.

2.-Localiza en el texto ejemplos de funciñon expresiva.¿Qué elementos verbales indican que se trata de
esa función?¿Aparece la función apleativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.
Ay. ¡Bah! Si.Bueno, anda a ver a la señora.
3.-¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto?¿Cuáles no aparecen?
No aparece la metalingüísticas ni tampoco la poética, ni la fática.










LAS FIGURAS LITERARIAS

LAS FIGURAS LITERARIAS




   

-Apartir de los siguientes enlaces:

1.- Explica el concepto de figura literaria (también llamados recursos literarios) y di cual es su función en un texto literario.
Son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas.
Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. También pueden en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial.
2.-Define las siguientes figuras literarias y pon un ejemplo INVENTADO de cada uno de ellas:

FIGURAS SEMÁNTICAS
1-Metáfora: consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo. El cerebro es el jefe de nuestro cuerpo.
2-Comparación o símil: consiste en la comparación expresa, con la partícula como, entre dos términos. Usain Bolt corre como un rayo.
3-Personificación: consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados. Su llanto murió.
4-Hipérbole: consiste en la exageración de forma desproporcionada de los términos. Eres más vago que un perezoso.
5-Antítesis: consiste en la contraposición de dos ideas o términos contrarios. La guerra es un lugar donde puedes hacer amigos y enemigos.
6-Paradoja: consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión. Todo fin tiene un principio.

FIGURAS SINTÁTICAS
1-Anáfora: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de una oración o un verso.
El fin de una era
El fin de una etapa
El fin de mí.
2-Epífora: consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos. 
La vida acaba
La suerte acaba
El fin acaba.
3-Paralelismo: consiste en la repetición de una misma construcción sintáctica.
Siempre son las mismas cosas
Siempre son las mismas personas
Siempre son las mismas consecuencias.
4.Asíndeton: consiste en suprimir nexos y conjunciones, consiguiendo así un efecto de rapidez.
Principios, finales, comienzos,
fines, suerte, fortuna,
todo de una persona.
5.Polisíndeton: consiste en el uso exagerado de conjunciones para dar a la frase una mayor solemnidad.
Ni uno ni dos
Sino tres no cuatro
Solo tres.

FIGURAS FONÉTICAS
1-Aliteración: es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase.
La sorpresa sorprendió al niño Nicolás.
2-Juego de palabras o calambur: diversificación de significados en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utilizar un mismo significado con dos significados distintos.
Juan trabaja en un banco y también se sienta en un banco.

3.-Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:

4.-Encuentra en la siguiente canción de Malú:

FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora: Si eres mi mundo
-Personificación: Te regalo el sol siempre que me lo pidas 
-Antítesis: Tú dices blanco yo digo negro
-Paradoja: Sé que faltaron razones
                 Sé que sobraron motivos
                 Contigo porque me matas
                 Y ahora sin ti ya no vivo. 
-Hipérbole: Y ahora sin ti ya no vivo.

FIGURAS SINTÁTICAS
-Paralelismo: Tú dices blanco yo digo negro
                      Tú dices voy yo digo vengo
-Anáfora: Te amo con fuerza te odio a momentos
                 Te regalo mi amor te regalo mi vida.






FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora: Pase mis años olvidado en una trampa
                    Para ratones en la que tú eres el queso.
-Comparación: Tú subes como la marea.
-Personificación: Yo tengo arrugas en el alma.
-Hipérbole: Y ahora te digo que no tienes corazón.
-Antítesis: Tú subes como la marea
                    Yo bajo como la tensión.

FIGURAS SINTÁTICAS
-Anáfora: Que borre las humedades
                    Que le han dejado tus recuerdos.
-Epífora: Me olvidare de tu amor de garrafón,
                  Olvidare de tus besos de judas.
-Paralelismo:


6.-En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:



Epífora, paradoja




Metáfora,

Paradoja, anáfora

Metáfora,

Comparación,

Comparación,

Metáfora,

Paradoja,

Comparación,

Comparación,

Comparación,
 Metáfora,



Onomatopeya, aliteración




Paralelismo,

Metáfora,
 Metáfora,
  Personificación,



Antítesis,

Paralelismo,

Metáfora,




  Comparación,



Paradoja,



Paradoja,

Paralelismo,



Paralelismo,
Paradoja

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1.-Haz una definición de comunicación que no sea una simple copia de lo leído
La comunicacion es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una persona a otra, alterando el estado de conocimiento del receptor.

2.-¿La comunicación es una cualidad exclusiva de los seres humanos? Razona tu respuesta con ejemplos.

No solo es una cualidad exclusiva de los seres humanos, porque por ejemplo los ordenadores se comunican por el código binario.

3.-¿Qué capacidad tiene los seres humanos a la hora de 
comunicarse que no tienen los animales?
La capacidad que nos diferencia con los animales es el lenguaje verbal.

4.-¿Qué diferencia hay entre la comunicación verbal y la no 

verbal? Pon tres ejemplos de la no verbal.
En la comunicación verbal se utilazan las palabras, pero en la no verbal se utilizan; gestos, imágenes,sabores,etc.

5.-A continuación, aparecerám los pricipales elementos de la comunicación.

-Emisor:Haz una definición y di si tiene que ser forzosamente un ser humano.

Emisor: es la persona que envia el mensaje. No es necesario que sea humano. 

-Receptor: Haz una definición y pon un ejemplo de un receptor que no sea un ser humano.

Receptor: persona que recibe el mensaje del emisor. No es necesario que sea humano.


-Mensaje: Haz una definición y di los dos tipos de mensaje que hay.
Mensaje: información que envia el emisor al receptor. Mensaje bilateral: cuando puedes responder. Mensaje unilateral: cuando no puedes responder.

-Canal:Haz una definición y di los dos tipos de canal que hay.
Canal: elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Puede ser natural y artificial.

-Código: Haz una definicíon y pon dos ejemplos.
Código: es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua y los signos.

-Contexto: Haz una definición y explica con ejemplos por qué es tan importante la comunicación.

Contexto: relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere espresar. Tomo un refresco, resfresco indica que tomo=bebo. Leeré el primer tomo del libro, leeré y libro indican que tomo=volumen.

6.- Explica los elementos de los siguientes actos comunicativos:

-Un locutor de radio dando la quiniela. Mensaje: los resultados de la quiniela, emisor: locutor de la radio, canal: el aire, código: 1 x 2, receptor: 1 x 2 
-Un peatón viendo una señal de paso de cebra. Mensaje: que hay un paso de cebra, receptor: el peatón, código: la sañal, emisor: el ayuntamiento o instalación que ha colocado la señal, canal: el suelo, contexto: en una calle donde pasan coches 
-Un apretón de manos. Mesnsaje: el saludo de concerse , emisor y receptor: las dos personas que se dan la mano, contexto: dos personas conociendose, codigo: el apreton de manos, canal: las manos. 
-Un padre dando un cachete a su hijo por una mala nota. Mensaje: mal por suspender, emisor: el padre, receptor: el hijo, codigo: el cachete, canal: el lugar donde le a dado el cachete, contexto: porque ha sacado mala nota. 

7.-Explica los elementos de comunición del siguiente relato:

http://danielyarjacome.blogspot.com.es/2013/06/underwood-de-enrique-jaramillo-levi.HTML
El emisor y el receptor: Ramiro, mensaje: llegara el viernes, canal: el papel, código: lenguaje escrito, contexto: un tio que esta loco. 
8.-Elabora un comíc a través de stripgenerator a lo largo del cual aparezcan al menos tres situaciones comunicativas diferentes con tres códigos y tress canales distintos. Por ejemplo:
http://stripgenerator.com/strip/820109/comunicacion/
http://stripgenerator.com/strip/828042/elementos-de-la-comunicacion/


9.-Explica qué elemento on elementos de la comunicación fallan en los siguientes actos comunicativos para que no haya comunicación:
-Un periódico mojado. El canal, el mensaje.
-Un examen cuya letra no se entiende. El código, el emisor. 
-Un profesor al que sus alumnos no escuchan porque están cansados a última hora. Los receptores, el contexto. 
-Un profesor muy aburrido al que sus alumnos no escuchan. El emisor, los receptores.
-Un profesor que explica un tema muy complicado que sus alumnos no entienden. El mensaje, los receptores.
-Un turista preguntando en inglés a una persona que no sabe inglés. El código, el emisor, el receptor.

10.-¿Cuántos actos comunicativos fallidos hay en esta imagen? Explica qué elementos fallan en cada uno de ellos?


En el acto de la mujer al hombre falla el emisor, mensaje, el receptor, en el segundo acto del hombre con el periódico falla canal, contexto, receptor.

11.-Explica qué elementos de la comunicación fallan en los cuatro actos comunicativos siguientes (tres en el primer vídeo y uno en el segundo):


 El emisor, el receptor y el mensaje.


El receptor.

12.-En el siguiente cortometraje hay dos actos comunicativos diferentes, explica los elementos de cada uno. ¿Cuál funciona mejor?¿Compara los elementos de cada uno de los actos comunicativos para justificar cuál funciona mejor?¿Qué solución da la chica para mejorar la comunicación de la pareja?



Funciona mejor el del chat. poruqe cuando hablan ellos no se entienden pero en el chat si. La solución que propone es hablar.

13.-En el siguente vídeo empieza habiendo un emisor y un receptor:¿quénes son?¿cambia al final? Justifica tu respuesta. ¿Cambia el mensaje del principio respecto al del final?¿cambia el código?¿cambia el canal?¿cambia el contexto?


El emisor es el vendedor y el receptor es el otro. Si, porque al final el que vende es el otro y el vendedor acaba siendo el que compra. Si cambia el mensaje, no cambia el código, no cambia el canal, si cambia el contexto.

13.-Transcribe en lenguaje verbal lo que dice cada uno de los personajes del siguiente vídeo.




Uno quiere la cuenta, pero la camarera esta cocinando, otro quiere su cerveza porque tiene prisa, mientras la pareja quiere que baje el aire acondicionado y que les traiga sus cervezas.



14-Los siguientes chistes comparten la misma idea. ¿Cuál crees que es?



Que vivimos en un sociedad que parece que la comunicación es mejor pero no lo es. 

15.-Elabora los ejercicios de autoevaluación que tienen que ver con los elementos de la comunicación de los dos primeros enlaces.

Comics

Bueno, aquí os dejo los comics que hizimos ya hace poco tiempo 
espero que os guste.
El primero va de una historia sobre un hombre que quiere cambiar su vida.
El segunado es una historia muy fácil y difícil a la vez de entender.
http://stripgenerator.com/strip/819323/guion/
http://stripgenerator.com/strip/819711/eco/

Romance



Para que seguir luchando
en esta batalla dura
si salgo ganado igual
perder me produce dudas
 sobre que soy, porque sigo
luchando ahora si nunca
podre conseguirlo, consejos
necesito, mis preguntas
no me permiten seguir hoy
en pie y solo pensar, dudas
me produce, poder solo
pensar en ideas, cuyas
razones es solo vivir
en paz, sin ninguna lucha
absurda, que pueda ganar,
perder, pero morir nunca.