LAS FIGURAS LITERARIAS
-Apartir de los siguientes enlaces:
1.- Explica el concepto de figura literaria (también llamados recursos literarios) y di cual es su función en un texto literario.
Son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas.
Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. También pueden en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial.
2.-Define las siguientes figuras literarias y pon un ejemplo INVENTADO de cada uno de ellas:
FIGURAS SEMÁNTICAS
1-Metáfora: consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, el término real con el término imagen, sin nexo comparativo. El cerebro es el jefe de nuestro cuerpo.
2-Comparación o símil: consiste en la comparación expresa, con la partícula como, entre dos términos. Usain Bolt corre como un rayo.
3-Personificación: consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados. Su llanto murió.
4-Hipérbole: consiste en la exageración de forma desproporcionada de los términos. Eres más vago que un perezoso.
5-Antítesis: consiste en la contraposición de dos ideas o términos contrarios. La guerra es un lugar donde puedes hacer amigos y enemigos.
6-Paradoja: consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión. Todo fin tiene un principio.
FIGURAS SINTÁTICAS
1-Anáfora: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de una oración o un verso.
El fin de una era
El fin de una etapa
El fin de mí.
2-Epífora: consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos.
La vida acaba
La suerte acaba
El fin acaba.
3-Paralelismo: consiste en la repetición de una misma construcción sintáctica.
Siempre son las mismas cosas
Siempre son las mismas personas
Siempre son las mismas consecuencias.
4.Asíndeton: consiste en suprimir nexos y conjunciones, consiguiendo así un efecto de rapidez.
Principios, finales, comienzos,
fines, suerte, fortuna,
todo de una persona.
5.Polisíndeton: consiste en el uso exagerado de conjunciones para dar a la frase una mayor solemnidad.
Ni uno ni dos
Sino tres no cuatro
Solo tres.
FIGURAS FONÉTICAS
1-Aliteración: es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase.
La sorpresa sorprendió al niño Nicolás.
2-Juego de palabras o calambur: diversificación de significados en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utilizar un mismo significado con dos significados distintos.
Juan trabaja en un banco y también se sienta en un banco.
3.-Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:
4.-Encuentra en la siguiente canción de Malú:
FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora: Si eres mi mundo
-Personificación: Te regalo el sol siempre que me lo pidas
-Antítesis: Tú dices blanco yo digo negro
-Paradoja: Sé que faltaron razones
Sé que sobraron motivos
Contigo porque me matas
Y ahora sin ti ya no vivo.
-Hipérbole: Y ahora sin ti ya no vivo.
FIGURAS SINTÁTICAS
-Paralelismo: Tú dices blanco yo digo negro
Tú dices voy yo digo vengo
-Anáfora: Te amo con fuerza te odio a momentos
Te regalo mi amor te regalo mi vida.
En el siguiente enlace tienes la letra: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-blanco-negro-bajar-129697/disco-guerra-fria/malu-blanco-negro.HTML
5.-Haz lo mismo con la siguiente canción de Melendi: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbie-de-extrarradio-bajar-129833/disco-barbie-de-extrarradio/melendi-barbie-de-extrarradio.HTML
FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora: Pase mis años olvidado en una trampa
Para ratones en la que tú eres el queso.
-Comparación: Tú subes como la marea.
-Personificación: Yo tengo arrugas en el alma.
-Hipérbole: Y ahora te digo que no tienes corazón.
-Antítesis: Tú subes como la marea
Yo bajo como la tensión.
FIGURAS SINTÁTICAS
-Anáfora: Que borre las humedades
Que le han dejado tus recuerdos.
-Epífora: Me olvidare de tu amor de garrafón,
Olvidare de tus besos de judas.
-Paralelismo:
6.-En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:
Epífora, paradoja
Metáfora,
Paradoja, anáfora
Metáfora,
Comparación,
Comparación,
Metáfora,
Paradoja,
Comparación,
Comparación,
Comparación,
Metáfora,
Onomatopeya, aliteración
Paralelismo,
Metáfora,
Metáfora,
Personificación,
Antítesis,
Paralelismo,
Metáfora,
Comparación,
Paradoja,
Paradoja,
Paralelismo,
Paralelismo,
Paradoja